Derecho laboral

El derecho laboral es un área del derecho que se encarga de regular los derechos y responsabilidades de los trabajadores y empleadores. En este artículo se tratarán temas tales como los derechos y obligaciones de los trabajadores, jornadas de trabajo, salarios, reglamentos de trabajo, beneficios, seguros, contratos, despidos, etc. Los temas abordados brindarán la orientación necesaria para proteger tanto a los empleadores como a los empleados conforme a la ley.

Índice
  1. Derecho Laboral y la Legislación Mexicana
    1. Tipos de Contratación
    2. Requisitos Legales para la Contratación
    3. Aseguramiento de los Derechos de los Trabajadores
    4. Recursos Disponibles para Amparar Derechos Laborales
  2. Conclusión

Derecho Laboral y la Legislación Mexicana

En México, la legislación laboral es la parte del ordenamiento de derecho que regula el contrato de trabajo y los derechos e intereses en dicha relación. El derecho laboral cubre el principio legal que rige el Derecho del Trabajo en el territorio mexicano. El objetivo básico de la legislación laboral mexicana es asegurar la protección de los trabajadores, garantizándoles sus derechos fundamentales y protegiéndolos de situaciones de abuso laboral.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) señala que el Estado tendrá la obligación de controlar la explotación del trabajo y ejercer una vigilancia directa sobre la relación entre los trabajadores y el patrono.

Te puede interesar.Derecho civilDerecho civil

Tipos de Contratación

En la legislación laboral mexicana existen dos tipos principales de contratación, según el artículo 28 de la Ley Federal del Trabajo, que son el contrato de trabajo por tiempo indeterminado y el contrato de trabajo por tiempo determinado. El primero es un contrato de trabajo en el que la relación entre trabajador y patrón, no tiene una fecha de vencimiento, dura tanto tiempo como la partes decidan mantenerla o sea hasta la muerte o renuncia, en este caso el trabajador tendrá los derechos sociales señalados por la ley. El segundo de los contratos es un contrato de trabajo con una fecha específica de vencimiento, en este caso el trabajador tendrá derecho a una cantidad de salario la cual determinara el patrón.

Requisitos Legales para la Contratación

Para realizar cualquier tipo de contratación se deben cumplir con los requisitos legales establecidos por la Ley Federal del Trabajo que son los siguientes:

Te puede interesar.Derecho mercantilDerecho mercantil
  • Registro de impuestos al hacer frente al contrato de trabajo
  • Entrega al trabajador de la carta de nombramiento
  • Estipulación del salario acorde al cargo
  • Registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Registro en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Organizar un contrato suscrito por ambas partes
  • Realizar una aplicación de evaluación psicométrica e psiquiátrica si así se requiere

Aseguramiento de los Derechos de los Trabajadores

La legislación laboral mexicana establece los derechos básicos de los trabajadores, entre los que cabe mencionar su derecho a un salario justo y equitativo por el desempeño de su trabajo, la vigencia de la jornada de trabajo de 8 horas, vacaciones, seguro social, descanso semanal, y un día de descanso obligatorio. Asimismo, contempla el derecho del trabajador a una indemnización por el despido arbitrario, así como su derecho a no ser discriminado o acosado por motivos de raza, religión, género e ideas políticas.

También se incluye el derecho a una asignación anual del día del trabajo, así como la asignación de utilidades. Además, el Estado mexicano establece plazas de protección laboral para los sectores y trabajadores con mayor vulnerabilidad, tales como mujeres, niños y jóvenes.

Te puede interesar.Derecho tributarioDerecho tributario

Recursos Disponibles para Amparar Derechos Laborales

En caso de requerir una asesoría sobre cualquier derecho laboral, los trabajadores podrán acudir a las instituciones de derecho laboral federales y estatales que ofrecen toda la información necesaria para el aprovechamiento de los derechos de los trabajadores.

También existen entidades no gubernamentales encargadas de amparar los derechos laborales y que proveen asesoría y representación legal a trabajadores. Estas entidades cuentan con legisladores y abogados especializados en derechos laborales y proveen diversos servicios tales como: asesoría para la infracción de los contratos de trabajo, demandas por despido injustificado, búsqueda de empleo y acoso laboral, entre otros.

Te puede interesar.Derecho de familiaDerecho de familia

Conclusión

En conclusión, el derecho laboral es una disciplina clave para abordar todas las necesidades y preocupaciones que surgirán en el empleo y el empleo. Esto se debe a su alcance práctico, su importancia legal y su flexibilidad para abordar situaciones únicas. Ayuda a los empleadores a administrar a sus empleados de forma más eficaz, mientras también protege los derechos de los trabajadores.

Te puede interesar.Derecho inmobiliarioDerecho inmobiliario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Derecho laboral puedes visitar la categoría Abogados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir