Certificado de matrimonio en Argentina
El certificado de matrimonio en Argentina es un documento que acredita la existencia de un vínculo matrimonial entre dos personas. Este documento es necesario para poder realizar trámites relacionados con el matrimonio, como el cambio de apellido o la inscripción en el Registro Civil.
- ¿Qué es el certificado de matrimonio en Argentina?
- Requisitos para contraer matrimonio en Argentina
- Trámites para obtener un certificado de matrimonio en Argentina
- Documentos necesarios para obtener un certificado de matrimonio en Argentina
- ¿Qué sucede si se contrae matrimonio en el extranjero?
- ¿Qué sucede si se contrae matrimonio sin cumplir con todos los requisitos?
- ¿Qué sucede si se pierde el certificado de matrimonio?
- Resumen
- Conclusión
¿Qué es el certificado de matrimonio en Argentina?
El certificado de matrimonio en Argentina es un documento oficial que acredita la existencia de un vínculo matrimonial entre dos personas. Este documento es emitido por el Registro Civil y contiene información sobre el matrimonio, como las fechas de celebración y de inscripción, el lugar de celebración y los nombres y apellidos de los cónyuges.
Te puede interesar.Certificado de defunción en ArgentinaRequisitos para contraer matrimonio en Argentina
Antes de poder obtener un certificado de matrimonio, es necesario cumplir con algunos requisitos establecidos por la ley argentina:
- Mayoría de edad: para contraer matrimonio en Argentina es necesario tener al menos 18 años de edad. Si alguno de los contrayentes es menor de 18 años, necesitará el consentimiento de sus padres o tutores legales.
- Soltería: ninguno de los contrayentes puede estar casado o estar ligado a otro vínculo matrimonial. Si alguno de ellos ha sido divorciado o viudo, es necesario presentar una copia del acta de divorcio o defunción del cónyuge anterior.
- Consanguinidad: en Argentina, no está permitido contraer matrimonio con personas que sean ascendientes, descendientes o hermanos.
Trámites para obtener un certificado de matrimonio en Argentina
Una vez cumplidos los requisitos anteriores, los contrayentes deben seguir los siguientes trámites para obtener un certificado de matrimonio:
Te puede interesar.Divorcio express en Argentina- Reserva de fecha: la primera etapa para contraer matrimonio en Argentina es reservar la fecha de la ceremonia. Esto se puede hacer en el Registro Civil de la jurisdicción en la que se celebrará el matrimonio. Es importante tener en cuenta que en Argentina es necesario hacer la reserva con al menos 10 días de anticipación.
- Publicación del edicto: una vez reservada la fecha, es necesario publicar un edicto en el Registro Civil. El edicto es un aviso que se publica en el Registro Civil y que informa de la intención de contraer matrimonio. Esta publicación debe hacerse con al menos 10 días de anticipación a la ceremonia.
- Asistencia a la ceremonia: finalmente, los contrayentes deben asistir a la ceremonia de matrimonio en el Registro Civil o en el lugar que hayan elegido. En Argentina, la ley establece que la ceremonia debe ser presidida por un funcionario del Registro Civil o por un ministro de algún culto autorizado por el Estado.
Documentos necesarios para obtener un certificado de matrimonio en Argentina
Además de cumplir con los requisitos y trámites mencionados anteriormente, para obtener un certificado de matrimonio en Argentina es necesario presentar los siguientes documentos:
- DNI: ambos contrayentes deben presentar su documento nacional de identidad (DNI) en original y copia.
- Certificado de soltería: ambos contrayentes deben presentar un certificado de soltería expedido por el Registro Civil. Este certificado acredita que no están ligados a otro vínculo matrimonial y que cumplen con los requisitos para contraer matrimonio.
- Acta de nacimiento: ambos contrayentes deben presentar su acta de nacimiento en original y copia.
- Consentimiento de padres o tutores: si alguno de los contrayentes es menor de 18 años, es necesario presentar el consentimiento de sus padres o tutores legales.
- Certificado de divorcio o defunción: si alguno de los contrayentes ha sido divorciado o viudo, es necesario presentar una copia del acta de divorcio o defunción del cónyuge anterior.
¿Dónde se puede obtener un certificado de matrimonio en Argentina?
El certificado de matrimonio se puede obtener en el Registro Civil de la jurisdicción en la que se celebró el matrimonio. Los contrayentes deben presentar la solicitud de certificado y los documentos necesarios en el Registro Civil correspondiente.
Te puede interesar.Proceso de divorcio en Argentina¿Cuánto cuesta obtener un certificado de matrimonio en Argentina?
El costo de obtener un certificado de matrimonio en Argentina depende de la jurisdicción en la que se celebra el matrimonio. En general, el trámite tiene un costo de alrededor de 500 pesos argentinos.
¿Cuál es la validez del certificado de matrimonio en Argentina?
El certificado de matrimonio es un documento oficial que acredita la celebración de un matrimonio y el estado civil de las personas que lo contraen. En Argentina, el certificado de matrimonio tiene validez en todo el territorio nacional y es reconocido por todas las autoridades y organismos del país.
Te puede interesar.Certificado de nacimiento en Argentina¿Qué sucede si se contrae matrimonio en el extranjero?
Si se contrae matrimonio en el extranjero, el certificado de matrimonio obtenido en el país donde se celebró la ceremonia es válido en Argentina siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos por la ley argentina. Es importante tener en cuenta que para que el matrimonio sea reconocido en Argentina, es necesario presentar una copia del certificado de matrimonio ante el Registro Civil argentino.
¿Qué sucede si se contrae matrimonio sin cumplir con todos los requisitos?
Si se contrae matrimonio sin cumplir con todos los requisitos establecidos por la ley, el matrimonio puede ser considerado nulo. Esto significa que no tendría validez ni efectos legales y, por lo tanto, no se podría obtener un certificado de matrimonio.
Te puede interesar.Ley de divorcio en Argentina¿Qué sucede si se pierde el certificado de matrimonio?
Si se pierde el certificado de matrimonio, es posible solicitar una copia del mismo en el Registro Civil donde se celebró el matrimonio. Para ello, es necesario presentar la solicitud de copia y una identificación oficial.
Resumen
El certificado de matrimonio es un documento oficial que acredita la existencia de un matrimonio y que contiene información sobre la fecha y lugar del matrimonio, así como también los nombres y apellidos de los cónyuges. En Argentina, el certificado de matrimonio puede ser llamado también "partida de matrimonio" o "acta de matrimonio". Es importante tener una copia del certificado de matrimonio ya que es necesario para realizar trámites y cambios de estado civil, tales como el cambio de apellido de la esposa o el registro de hijos. El certificado de matrimonio es emitido por el Registro Civil del lugar donde se celebró el matrimonio.
Te puede interesar.Divorcio gratis en ArgentinaEn el caso de la certificado de matrimonio provincia de Buenos Aires, los trámites y requisitos son similares a los de otras jurisdicciones del país, pero es importante verificar en el Registro Civil provincial cualquier particularidad que pueda existir.
Conclusión
En conclusión, el certificado de matrimonio en Argentina es un documento oficial que acredita la celebración de un matrimonio y el estado civil de las personas que lo contraen. En Argentina, es necesario cumplir con ciertos requisitos y trámites para obtener un certificado de matrimonio, así como presentar los documentos necesarios. El certificado de matrimonio tiene validez en todo el territorio nacional y es reconocido por todas las autoridades y organismos del país. Además, para aquellos que se casen en la provincia de Buenos Aires, es importante recordar que el certificado de matrimonio provincia de Buenos Aires cumple con procedimientos específicos de esa jurisdicción.
Te puede interesar.Acta de divorcio ArgentinaSi quieres conocer otros artículos parecidos a Certificado de matrimonio en Argentina puedes visitar la categoría Argentina.
Deja una respuesta