Trámites de matrimonio y divorcio en Peru
Un aspecto importante para muchas parejas en Perú es saber qué trámites se deben realizar para contraer matrimonio o iniciar los trámites de un divorcio. Este artículo abordará los principales requisitos legales y los procedimientos necesarios para conseguir un matrimonio válido, así como los cambios para realizar el trámite de divorcio.
Trámites para contraer matrimonio o divorciarse en Peru
¿Que es necesario para contraer matrimonio en Peru?
Para contratar un matrimonio en Perú existen una serie de trámites que se deben cumplir, los cuales varían en función de los trámites de acuerdo con las leyes que rigen el matrimonio en el país. Los extranjeros que deseen casarse en Perú deben cumplir con una serie de requisitos para que la unión quede registrada.
Te puede interesar.Trámites de registro de vehículos en Peru- Certificado Metropolitano de Soltería original. Si, además, el contrayente es extranjero debe constar la vigencia de la documentación
- Partida de nacimiento de los contrayentes
- Documento de Identidad o Pasaporte vigentes
- Fotocopia simple del documento de identificación de dos testigos
- Constancia de residencia de los contrayentes
- Documento de Declaración Falsa de Soltería, para los extranjeros que obtengan el permiso de trabajo en Perú
El matrimonio sólo se podrá celebrar ante el Registro Civil y deberá contar con el consentimiento de los padres de los contrayentes o bien con una autorización judicial en caso de que los contrayentes tengan entre 16 y 18 años. Es necesario llevar toda la documentación necesaria y también los testigos que actúen como firmantes del contrato matrimonial, los cuales tienen que contar con el documento de identidad el día de la boda.
¿Que es necesario para divorciarse en Peru?
En el caso de una separación de un matrimonio celebrado en Perú, los cónyuges tienen la opción de trámites judiciales y extrajudiciales. El proceso más sencillo es el extrajudicial, que es aquel en el que ambas partes acuerdan la separación sin tener que acudir a los tribunales. Los trámites judiciales se realizan ante los tribunales peruanos, en este caso es necesario contar con un abogado.
Te puede interesar.Trámites de recuperación de activos en PeruPara solicitar un divorcio en Perú es necesario contar con la documentación solicitada por el Registro Civil. Esta documentación consiste en:
- Partida de Matrimonio vigente
- Documento de Identificación del Solicitante
- Certificado Metropolitano de Soltería, para el solicitante en divorcio
- Cédula de Notificación Judicial del Juzgado de Familia
Todos los cambios realizados en el actuar de separación deben ser inscritos en el Registro Civil con el fin de justificar la firma de documentos y reconocimientos de los bienes a los cónyuges. De esta manera se puede legalizar la separación y que se cuente con un documento oficial que acredite el estado de separación de los cónyuges.
Te puede interesar.Trámites de sucesiones y testamentos en Peru¿Que requisitos son necesarios para el Matrimonio Civil Peruano?
El Matrimonio Civil en Perú, también conocido como matrimonio civil, sólo puede celebrarse estando ambos contrayentes inscritos en el Registro Civil peruano, esto es, tanto el hombre como la mujer deben contar con el DNI para contraer matrimonio sin desprenderse de ningún procedimiento que deban realizar antes.
Los requisitos que deben cumplirse para el matrimonio civil son:
Te puede interesar.Trámites de sucesiones y testamentos en Peru- Tener 18 años de edad o mayor
- Solicitar el Certificado de Soltería en el Registro Civil
- Presentar cada contrayente sus Documentos de Identidad
- Contar con dos testigos adultos mayores de 18 años
- Llenar y firmar el acta de Matrimonio y los Testimonios
- Cobrar los Trámites de Inscripción en el Registro Civil.
Los contrayentes deberán dar el consentimiento para firmar el acta del matrimonio o mediante una poder legal otorgado al notario. El acta que se registre debe reflejar los datos reales de los padres de los contrayentes. Estos trámites pueden contrar en el Registro Civil, el cual es encargado de registrar el matrimonio.
¿Como solicitar el divorcio extrajudicial en Peru?
El divorcio extrajudicial es aquella figura que deviene cuando ambas partes aceptan libre y voluntariamente poner punto final a su relación matrimonial, motivo por el cual, acuerdan preservar la buena fe y omitir los procedimientos judiciales, optando entonces por concluir el proceso de divorcio de manera extrajudicial.
Te puede interesar.Trámites penales en PeruPara lograrlo primeramente deben acordar los términos de su relación, teniendo mayor peso aquellos entre los cuales se encuentran la guarda compartida, alimentos, régimen económico y derechos patrimoniales.
A partir de ese acuerdo, deben acudir a un notario para que levante acta notarial, aquí los contrayentes deben contar con la ayuda de un abogado que los asesore en la redacción de los documentos a presentar ante el notario.
Te puede interesar.Trámites de desalojo en PeruLos contrayentes deberán presentar frente al notario el documento listo, en el que se estipulen los términos de los acuerdos logrados, es decir, algunos de los acuerdos que deben tomarse y establecer son acerca del sobre la custodia de hijos, la pensión alimenticia, o si hay bienes inmuebles, deben especificar como se distribuirán entre las partes.
De igual modo, el documento debe contener aquellas cláusulas que se acuerden en favor de los hijos menores de edad y su relación con ninguna de las partes. Por último, los contrayentes deben cobrar el Registro Nacional de Personas Naturales (RENIEC) para que aquel levante la acta notarial.
Te puede interesar.Trámites de desalojo en PeruPreguntas Frecuentes Sobre Trámites de matrimonio y divorcio en Peru
¿Cuáles son los efectos legales del matrimonio en el Perú?
Matrimonio: El matrimonio es un contrato legal que une a dos personas bajo los requisitos y condiciones establecidos por la ley. Al momento de contraer matrimonio, los cónyuges adquieren una variedad de derechos y responsabilidades legales y sociales reconocidos por la ley. La ley de matrimonio y divorcio en Perú establece los términos a partir de los cuales el matrimonio no suele ser disuelto por la muerte o por el divorcio.
Efectos Legales del Matrimonio: El matrimonio en el Perú tendrá como principales efectos legales:
Te puede interesar.Trámites de quiebras y concursos en Peru- Cambio de nombre conyugal: Los cónyuges, tanto hombre como mujer, pueden cambiar el nombre conyugal con el cual se asociarán desde ese momento. El más común es el que se asuma el apellido del esposo, sin embargo, esta elección es libre a no ser que las partes acuerden lo contrario.
- Protector Legal: La ley peruana de matrimonio y divorcio establece una relación protector tutelar entre la mujer casada y el cónyuge, para la protección de la última.
- Declaración de la propiedad: El matrimonio en Perú, otorga a los cónyuges la posibilidad de adquirir bienes y ser propietarios. Ambos tienen el mismo derecho a adquirir bienes y el acopio se hará tanto a nombre del esposo como de la esposa.
¿Cuáles son los requisitos requeridos para contraer matrimonio en el Perú?
Matrimonio en Perú: Para contraer matrimonio en el Perú, se debe reunir una serie de requisitos. Estos requisitos varían según sea el tipo de matrimonio que se desea. La ley en Perú exige que los contrayentes tengan una edad mínima de dieciocho años completos para enlace civil, treinta para enlace religioso y veinticinco para matrimonio católico. A su vez, establece que los contrayentes deben estar solo para ser casados.
Requisitos para Matrimonio en Perú: Los requisitos para contraer matrimonio son los siguientes:
- Presentar un Certificado de Nacimiento.
- Contar con un permiso parentil a partir de los 16 años.
- Contar con un Certificado de Soltería en caso de estar previamente casados.
- Contar con un documento que certifique la identificación de los contrayentes.
- Presentar un Certificado de Salud que compruebe el buen estado de salud de los contrayentes.
- Presentar una declaración jurada de soltería, en el caso de estar previamente casados.
- Contar con la asistencia de dos testigos mayores de edad.
¿Qué requisitos se deben cumplir para iniciar un proceso de divorcio en el Perú?
Divorcio en el Perú: En el Perú los requisitos para iniciar un proceso de divorcio son los siguientes:
- Ambos contrayentes tendrán que estar bajo el mismo techo, es decir, en la misma vivienda. Esto para declarar a qué dirección legal corresponde el proceso de divorcio.
- Presentar una solicitud escrita y dirigida al juez correspondiente.
- Cuando existan hijos menores de edad, estos deben tener representante legal.
- En caso de que los cónyuges hayan celebrado el matrimonio bajo un contrato de régimen conyugal acreditado, se requiere la presencia de un notario.
- En los casos en que se requieran bienes durante el proceso, se propondrá un pacto para llegar a un acuerdo sobre el mismo.
- Las sentencias de divorcio se publicarán para que los miembros de la pareja conozcan los términos legales de la resolución.
- Por último, se debe pagar la tasa correspondiente al proceso.
Conclusión
En conclusión, las leyes en Perú regulan los trámites de matrimonio y divorcio con estrictos requisitos y formalidades para garantizar el bienestar de todos los involucrados. Aunque pueden presentarse ciertas complejidades en los procesos, hay muchas entidades y recursos disponibles para proporcionar ayuda con la documentación y los trámites necesarios.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trámites de matrimonio y divorcio en Peru puedes visitar la categoría Peru.
Deja una respuesta