Todo lo que debes saber sobre las pensiones alimentarias en Venezuela
En Venezuela, las pensiones alimentarias son un derecho que tienen los hijos menores de edad o incapaces, de recibir una asignación económica por parte de uno de sus progenitores para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestimenta, educación, entre otras.
¿Cómo se establece el monto de la pensión alimentaria en Venezuela?
El monto de la pensión alimentaria se establece en base a las necesidades del alimentado, la capacidad económica del alimentante y la proporción que establece la ley, la cual suele oscilar entre el 25% y el 40% del salario del alimentante.
Te puede interesar.
Es importante destacar que el monto puede ser modificado en caso de que exista un cambio en las circunstancias económicas de las partes o en las necesidades del alimentado.
¿Cómo se hace efectiva la pensión alimentaria en Venezuela?
La pensión alimentaria puede ser acordada de mutuo acuerdo entre las partes y homologada por un juez, o puede ser decretada por un juez en caso de que no exista acuerdo entre las partes.
Te puede interesar.
Una vez establecida la pensión alimentaria, esta debe ser pagada en forma regular y puntual, de lo contrario, el alimentante puede ser sancionado con multas o incluso con prisión en caso de incumplimiento reiterado.
¿Qué sucede si el alimentante no paga la pensión alimentaria en Venezuela?
En caso de que el alimentante no pague la pensión alimentaria, el alimentado puede interponer una demanda ante un juez, quien puede ordenar medidas de coerción para hacer efectivo el pago, tales como el embargo de bienes o la retención de ingresos.
Te puede interesar.
¿Cuál es el plazo para solicitar una pensión alimentaria en Venezuela?
El derecho a solicitar una pensión alimentaria prescribe en un plazo de 5 años, contados a partir de la fecha en que se haya producido la falta de pago de la pensión.
En resumen, las pensiones alimentarias en Venezuela son un derecho de los hijos menores de edad o incapaces, que deben ser cubiertos por uno de sus progenitores en base a sus necesidades y la capacidad económica del alimentante. Si el alimentante no cumple con su obligación de pagar la pensión alimentaria, existen medidas legales para hacer efectivo el pago.
Te puede interesar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo lo que debes saber sobre las pensiones alimentarias en Venezuela puedes visitar la categoría Venezuela.
Deja una respuesta